Habilidades de comprensión lectora en niños pequeños

94778902_121740719498237_5086612034456387584_o

Tal como les contábamos en la publicación anterior, leerles a los niños frecuentemente los ayuda mucho no sólo a desarrollar gusto por la lectura sino sobre todo a comprender mejor el mundo que los rodea. Pero ¿cómo ayudarlos a desarrollar habilidades de comprensión a partir de la lectura de un cuento? Aquí les damos algunos tips:
1- Sé un lector interesante: léeles de manera entretenida, manteniendo una entonación durante el relato que cambie cuando cambien las emociones. Por ejemplo, frente a la frase “y encontraron el tesoro” debieran usar un tono de entusiasmo y alegría. Usa este recurso sólo cuando sea necesario, sin exagerar, o no se entenderá lo que lees y perderás el interés de los niños. Otra idea importante es cambiar la voz de los personajes. Has una voz que puedas recordar y repetir durante todo el cuento.
2- Antes de iniciar la lectura, muéstrale a los niños la imagen del inicio (la tapa) del cuento y lee sólo el título. Luego pregúntales “¿de qué crees que se trata este cuento?”. Escucha sus respuestas sin contradecirlos o cuestionarlos. Al terminar la lectura pueden recordar las respuestas y revisar si se acercaban o no a lo que finalmente pasó. Esta habilidad se llama “Predecir”.
3- Al terminar la lectura, pregúntale a los niños si les gustó el cuento y coméntenlo. Luego pregúntales: “Entonces, ¿de qué se trataba el cuento?”. Si notas que los niños no logran identificar la idea más importante o relevante del texto, ayúdalos identificando lo que sucede al principio del cuento, luego el problema que se presenta y finalmente la solución que encuentran los personajes. Esta habilidad se llama “Idea clave”.
Hay muchas otras habilidades a desarrollar, pero te proponemos estas para que empieces. Ahora a leer!!!