Niños y Pantallas

94270254_119079276431048_3239580508660695040_n

Mucho se ha discutido respecto a la exposición de los niños pequeños frente a las pantallas, especialmente frente a la televisión. Hoy, dada la contingencia, tenemos disponible un canal nacional infantil. Pero, ¿cuáles son los efectos de ver televisión en los niños? Lo primero, es decir que no es favorable la exposición prolongada de niños menores de tres años a las pantallas. En esta etapa los niños requieren otro tipo de estímulos, que potencien todos los sentidos (vista, gusto, olfato, etc). Por otra parte, podríamos discutir si deben o no ver televisión a partir de los tres años, pero sería una discusión muy larga. Lo concreto es que la gran mayoría de los niños lo hace y aquí se deben tomar precauciones como seleccionar lo que ven, pues hay programas (aunque sean “infantiles”) que exacerban de manera implícita la violencia, la sexualidad y la discriminación. También es importante no asociar otras actividades a las pantallas como comer mientras se ve un programa o aprender a usar la pelela o bañito mirando un celular (si, pasa). En esos casos se dan señales equivocadas al cerebro y se condiciona al niño a realizar estas actividades sólo frente al estímulo audiovisual. Finalmente, disfruta un programa de televisión junto a los niños, aprenderás qué les gusta, qué piensan y qué conclusiones sacan de lo que ven. ¡Así podrás orientarlos mucho mejor!